Descripción
Desde sus orígenes, el hombre ha aprovechado las plantas como remedio medicinal. Los conocimientos empíricos en su aplicación constituyen parte de la tradición cultural de todos los pueblos. El herborismo y la medicina popular han sido fuentes de terapias muy útiles. Es posible que la primera aplicación de una planta medicinal de la que haya tenido la noticia llamada Ma Huang, de la especie Ephedra, haya sido utilizada durante cinco años en China; pero aún hoy se usa como fuente de efedrina ramas jóvenes secas de algunas especies de Ephedra.
A lo largo de la historia el surgimiento de nuevos medicamentos ha estado asociado al principio activo de las plantas, de ahí que cada vez se hacen más estudios de especies vegetales. Después de un período de rechazo, muy generalizado, por considerarla un método atrasado y una manifestación de oscurantismo, existe una tendencia marcada a retomar la medicina natural y tradicional en el contexto internacional, sin renunciar por supuesto a los métodos ortodoxos de las ciencias médicas. Mas para lograr óptimos resultados en su aplicación, es decir, sobre bases científicas a través del estudio sistemático, y en la integralidad y profesionalidad de los especialistas.
El mango, dentro del Programa de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MNT-MINSAP) se incluye un producto natural que se extrae de las variedades estudiadas del árbol de mango (Mangifera indica L.) Esta especie, introducida en Cuba en 1782, pertenece a la familia de las anacardiáceas, es originaria de la región tropical asiática y se ha propagado ampliamente en nuestro país. También crece en el resto de las Antillas y en otras regiones del continente americano. El extracto ha sido elaborado a partir del conocimiento etnomédico documentado de varios países, y en particular de la experiencia en la aplicación de la medicina natural y tradicional cubana. Sus diferentes proyectos han sido registrados con la marca comercial Vimang.
Composición del Vimang
Su composición consiste en una mezcla de polifenoles (40-60%), incluidos flavonoides y taninos, terpenoides (10-20%), azúcares libres (3-6%), polialcoholes (2-5%), ácidos grasos (1- 5%) y microelementos (1-3%), potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, cinc y selenio. Sus propiedades específicas como suplemento nutricional antioxidante (vía oral) y para los procesos de envejecimiento de la piel (vía tópica) se deben a la presencia mayoritaria de los flavonoides polifenólicos, que al combinarse con los microelementos y ácidos grasos polinsaturados convierte sus diferentes formulaciones en productos naturales, únicos en su tipo en el mercado real. Estos polifenoles, en su conjunto, ejercen efecto protector ante los procesos oxidativos por captación de radicales libres, y en especial la mangiferina (25-30% en el extracto total), su elevada biodisponibilidad le permite llegar a los tejidos y órganos de forma significativa. Algunos de sus microelementos son cofactores importantes en la acción de enzimas que participan en los mecanismos de defensa antioxidantes del organismo humano. Es un suplementador de hierro, que aumenta la eficiencia de la captación de radicales libres por proteínas, como la ferritina; de cobre, que está directamente relacionado con la ceruloplasmina; y de selenio, cofactor enzimático de la glutatión peroxidasa, que de repente se redujo en el plasma conduce a una depresión del sistema inmunológico. Es un suplementador de hierro, que aumenta la eficiencia de la captación de radicales libres por proteínas, como la ferritina; de cobre, que está directamente relacionado con la ceruloplasmina; y de selenio, cofactor enzimático de la glutatión peroxidasa, que de repente se redujo en el plasma conduce a una depresión del sistema inmunológico. Es un suplementador de hierro, que aumenta la eficiencia de la captación de radicales libres por proteínas, como la ferritina; de cobre, que está directamente relacionado con la ceruloplasmina; y de selenio, cofactor enzimático de la glutatión peroxidasa, que de repente se redujo en el plasma conduce a una depresión del sistema inmunológico.
Aplicaciones
Su objetivo básico es potenciar el funcionamiento de los mecanismos antioxidantes del organismo humano, así como las personas con factores de riesgos ambientales, nutricionales o etarios, que padecen enfermedades crónicas o transmisibles y que se presentan como estados de estrés físico o síquico. . Ejercer sus efectos sobre los tres tipos de mecanismos antioxidantes del organismo humano, pues previene, repara y protege el daño de los radicales libres, mientras que otros productos solo producen uno o los dos últimos de estos efectos. Al comparar su actividad antioxidante con otras sustancias con acción tal, como las vitaminas C y E los betacarotenos, se comprobó que es similar a ellos en el logro de la inhibición de la peroxidación lipídica, y superior en la inhibición del daño oxidativo. Alguien congénito como Uncaria tomentosa (uña de gato), Sylibium marianum (silimarina) y Vitis vinifera (semilla de uva) se ha observado un efecto 10,3 y 1,2 veces superior en términos de la oxidación lipídica, efecto hepatoprotector y protección del daño oxidativo, respectivamente. Se han determinado otras acciones como la analgésica, la antinflamatoria y la inmunomoduladora.
Los estudios clínicos de Vimang aportan su efectividad en la calidad de vida en pacientes que padecen neoplasias, soriasis, diabetes mellitus, cervicitis, hiperplasia prostática, infertilidad, asma bronquial, polineuropatías y hemorroides. En las cuatro últimas se logró específicamente la remisión en los casos clínicos de algunos casos. También hay evidencias de su acción como factor inhibidor del envejecimiento cutáneo. Hay resultados positivos en el tratamiento del dolor (artralgias, artrosis y dolores musculares) y el tratamiento de afecciones dermatológicas, como herpes zóster, escaras y cloasmas. Un estudio realizado en pacientes con VIH / SIDA, establecido que facilita la estabilización en los marcadores de progresión de los linfocitos y la disminución de la mortalidad de las células por la inmunodeficiencia.
El tiempo de tratamiento depende de la severidad de la afección, las condiciones genéticas y el historial de la persona, oscilando, por lo general, entre 3 y 18 meses, según sea el caso.
Formulaciones
El Programa MNT-MINSAP pone al alcance de la población nuevas formulaciones del extracto de mango, cuya producción se realiza en las empresas provinciales con el siguiente surtido:
Extracto fluido (2%). Se presenta en envases de 1-2 L. No requiere preservación en frío. Debe agitarse el contenido antes de ingerirlo. Dosis: 1 taza de café (30 ml). Sabor astringente. No contiene sacarosa.
Jarabe (5%). Se muestra en envases de 120 o 240 ml. No requiere preservación en frío. Debe agitarse el contenido antes de ingerirlo. Dosis: 1 cucharadita (5 ml). Saborizado Contiene sacarosa.
Crema hidrófila (1,2%). Se ofrece en frascos plásticos de 30 g. No requiere preservación en frío, aunque es recomendable. Aplicación con frotación sobre la piel. No tiene fragancia
Infusión. Se presenta en envases de 100, 250 o 500 g. Debe conservarse en un lugar seco y fresco. Modo de preparación: 1 cucharadita (5 g) en un vaso o taza de agua hirviendo (250 ml). (Un vaso o taza de infusión de mango equivale a 30 ml del extracto fluido o 5 ml de jarabe en relación con el contenido del componente bioactivo, extracto de Mangifera.
Dosificación
La dosificación de las diferentes formas de presentación responde a la acción que se lo desea potenciar.
Antioxidante. Ingerir una dosis de extracto fluido, jarabe o infusión tres veces al día, preferiblemente antes de las comidas. La infusión se recomienda en el horario vespertino o nocturno. Aplicar la crema dos veces al día como mínimo sobre zonas dañadas de la piel. Se recomienda sobre todo para la regeneración del cutis y para combatir el acné juvenil. Tiene efecto fotoprotector.
Antinflamatorio y analgésico. Ingerir una dosis de extracto fluido, jarabe o infusión de cuatro veces al día, antes de las comidas. La infusión se recomienda en el horario vespertino o nocturno. Aplicar la crema cuatro veces al día sobre las zonas inflamadas de la piel. Se recomienda para el dolor muscular y articular.
Inmunorregulador. Ingerir una dosis de extracto fluido, jarabe o infusión de cuatro veces al día, antes de las comidas. La infusión se recomienda en el horario vespertino o nocturno. Ha demostrado su utilidad para el tratamiento del asma y como suplemento a las personas seropositivas al VIH / SIDA.
Suplemento dietético. Ingerir hasta tres tabletas diarias.
Vimang no es tóxico ni irritante por vía oral, tópica, rectal, vaginal u ocular; no tiene actividad mutagénica o potencial genotóxico, y no induce daños en la molécula de ADN. Es el fruto de la experiencia en la práctica etnómica y el trabajo de investigación y desarrollo de varias instalaciones, encabezadas por el Centro de Química Farmacéutica del país. La marca Vimang está registrada en 21 países. En el 2000 fue el premio de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).